Presentismo Lucreciano
El presentismo es una posición anti-realista sobre el pasado (y el futuro, pero no hablaré de eso ahora). El presentismo Lucreciano (Tallant e Ingram 2019) es, además, un nominalismo y como tal piensa que el pasado no existe como aspecto de la realidad pero sí como aspecto del lenguaje. En otras palabras, no existen los hechos del pasado sino solo los enunciados en pasado. Por ello, este tipo de presentismo necesita definir qué hace que un enunciado esté en pasado de manera que le permita ser sobre el presente.
El candidato más natural de cómo hacerlo es en términos de tiempo verbales de los predicados. Entonces, un enunciado está en tiempo pasado si su predicado está en tempo pasado. En contraste, un hecho del pasado sería uno que involucre entidades, propiedades a relaciones cuya existencia sea en el pasado. En concordancia, un hecho del presente sería uno que involucre entidades, propiedades y relaciones cuya existencia sea en el presente. Es claro qué significa decir que una entidad existe en el presente (o el pasado) pero no qué puede significar que una propiedad o relación lo haga. El Lucrecianismo se aprovecha de esto identificando el tiempo de una propiedad o relación como el tiempo de los objetos a los que se aplica, es decir, su extensión. De esta manera, un predicado en pasado puede referir a una propiedad que exista en el presente si las entidades en su extensión existen en el presente. Esto no es tan extraño en casos como “Yo viví en Bloomington”: el predicado “viví en Bloomington” está en pasado, pero la relación de haber vivido en Bloomington es del presente porque relaciona dos entidades que existen en el presente: yo y Bloomington. Pero no podemos extender la explicación a enunciados en pasado como “Henrietta Lacks vivió en Clover, Maryland” que son verdaderos pese a que sus términos singulares no refieren a entes que existan en el presente – ya que actualmente no existen ni Henrietta Lacks ni Clover, Maryland.
Es aquí en donde el Lucrecianismo apela al viejo truco de convertir entidades en propiedades – haecceticas – permitiéndole convertir algo que intuitivamente solo existió en el pasado – la persona Henreitta Lacks o la ciudad de Colver en Maryland, Estados Unidos – en algo que no es que intuitivamente exista en el presente, pero por lo menos tampoco es intuitivo que no existe en el presente – la propiedad de ser Henreitta Lacks y la propiedad de ser la ciudad de Colver en Maryland, Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario