El Instituto de Investigaciones Filosófica en sus orígenes

 Este miércoles 8 de febrero de 2023 se organizó una mesa redonda sobre los orígenes históricos del Instituto de Investigaciones Filosóficas dentro del seminario de estudiantes asociados al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México con Aurelia Valero, Guillermo Hurtado y Santiago Echeverri, con la conducción y ocasional comentario muy atinado de César de Rosas Ramírez. Huelga decir que estuvo interesantísimo, aunque un poco tenso. Como siempre, tomé algunos apuntes que adjunto a continuación (Como estas anotando conforme los escuchaba, estoy seguro de que estas anotaciones tienen muchas imprecisiones, y me hubiera gustado haber tenido mas tiempo en escribir quién dijo qué, lo siento):



  1. Las referencias que se usan para ‘detectar’ este tipo de filosofía que aquí llamamos“analítica” son ciencia, lógica y lenguaje; pero, pienso yo, es importante notar como cada una de ellas tiene una relación problemática con las otras dos y esas distinciones en perfil filosófico siguen con nosotros hoy en día.
    No es que sólo la analítica se preocupe por la ciencia, la lógica y el lenguaje, por supuesto, pero la tradición analítica les da un lugar central a nivel simbólico, es decir, en cómo se presenta a sí mismas. Por eso es que en esos textos fundacionales de la tradición analítica en México durante los sesenta y posteriormente, estos tres conceptos se repiten constantemente. 
  2. Aunque probablemente no haya otro concepto que mayor valor simbólico tenga en el imaginario de la filosofía analítica que el de "rigor". En el texto de presentación de Crítica, por ejemplo, se habla de "aplicar procedimientos más rigurosos en la investigación" y en la presentación actual de la revista se menciona explícitamente que es una revista de filosofía analítica (una decisión que fue controvertida cuando se tomó hace unos años por el comité de dirección del cual sigo siendo miembro) donde "La precisión conceptual, la originalidad y el rigor son requisitos esenciales de los trabajos que se aceptan para ser publicados." 
    Durante la mesa, Valero afirmó que la noción de 'rigor" en filosofía es histórica y así debe entenderse. Yo expresé mi desacuerdo. Para mí, me parece muy claro que la noción de "rigor" está determinada especialmente por el objeto de estudio de la filosofía. No existe la investigación no rigurosa: eso simplemente no es investigación. Si hemos de ser un genuino instituto de 
    investigación es necesario que lo que hagamos realmente sea investigación y el rigor es condición sine qua non de la investigación genuina.
  3. Cuando se distingue a la filosofía analítica de otras tradiciones filosóficas, suele hablarse de diferencias en proyectos, métodos y supuestos, pero también en lenguajes y lugares.
  4. El Cuarto Piso” no es un termino neutral, sino que apunta a la geograficación de la distinción entre el Instituto de Investigaciones Filosóficas y el resto de la filosofía en la UNAM. Somos distintos porque estamos en otro lado tanto como estamos en otro lado porque somos distintos.
  5. De los primeros egresados de la UNAM que se fueron a estudiar su posgrado al extranjero, muy pocos regresaron con su grado obtenido. Para resolver este problema se propusieron dos soluciones: por un lado, preparar mejor a los alumnos que se enviarían al extranjero y segundo contratar filósofos hispanoparlantes que ya tuvieran esa preparación en las metropolis filosóficas. En ese tenor, Salmerón genera el programa de becarios del Instituto de Investigaciones Filosóficas para preparar los futuros investigadores, lo que significaba en gran parte prepararlos para estudiar un posgrado en el extranjero. Esto implicaba prepararlos para poder hacer estudios y trabajo académico en inglés (También por eso fue una parte central del proyecto la traducción de textos al español). Pero no es que les iban a darles clases de inglés, sino que se iba a limitar la oportunidad a los que ya sabían inglés.   Eso explica parte de porque el Instituto ha excluido durante tanto tiempo a gente de clase trabajadora (Debemos recordar, además, que hasta los ochenta los salarios de los filósofos académicos eran muy bajos.) y, se especuló durante la mesa redonda, tal vez sea también parte del origen de la mala fama que tiene la gente del Instituto de ser muy arrogante. 
  6. El exilio español, según Hurtado, no tuvo mucho impacto en el desarrollo del centro de estudios filosóficos, ahora Instituto de Investigaciones Filosóficas. Al contrario, García Maynes se oponía claramente al proyecto pluralista de Gaos. Los tres alumnos de Gaos que terminan teniendo un papel central en el Instituto y su desarrollo lo hicieron cuando estaban ya muy distanciados del pensamiento de Gaos.  
  7. El problema, lo que se quería excluir (de Crítica, por ejemplo) no era la historia de la filosofía per se sino la que se hacía en ese momento, es decir, la de Gaos. Es por eso que desde hace poco (desde que entró A. Torza, un filósofo ajeno a toda esta situación histórica mexicana, a la dirección) ya se acepta historia de la filosofía en nuestra revista (y el director actual, Edgar González-Varela, es un historiador de la filosofía).
  8. Desafortunadamente, el debate actual entre las diferentes corrientes filosóficas mexicanas no es un debate entre filosofía auténtica y filosofía sucursalera sino entre diferentes sucursales, afirmó también Hurtado.
  9. En los cuarenta, la facultad de filosofía y letras de la UNAM era escolástica y kantiana y bastión del conservadurismo en México. Había mas profesores que alumnos (dos) cuando se recibe la tan controvertida beca de Rockefeller. Debemos recordar que hasta 1945 que se establece el profesorado de tiempo completo en la UNAM, quienes se dedicaban a la filosofía lo hacían, digamos, en su tiempo libre. Luego, las universidades confesionales (como la UIA) se llevan a los Neo-escolásticos y la secretaria de educación se lleva a los Neo-kantianos (como Larroyo), lo que cambia sustancialmente el perfil de la filosofía que se hace en la facultad.
  10. Cuando Sergio Martínez tenía alrededor de veinte años, un amigo de su papá fue a visitarlos a su casa en su natal Guatemala y le preguntó por sus planes a futuro. El joven Sergio le respondió que quería irse a estudiar filosofía a Francia. El visitante no era sino el filósofo guatemalteco Hector Neri Castañeda quien, al escuchar esta respuesta lo regaño por no tomarse en serio sus estudios y preferir tomarse unas largas vacaciones en Francia. Le recomendó varios otros lugares para mejor irse a estudiar en serio, entre ellos la Universidad de Indiana en Bloomington, donde el propio Neri-Castañeda era profesor. Sergio le hizo caso y, bueno, ahora me hallo yo aquí. 
  11. Uno de los retos centrales de todo pluralismo es como no caer en un escepticismo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Condiciones de Verdad

Lógica Paraconsistente

¿Qué es una Categoría Ontológica?