Mark Platts vs Hugo Margain sobre holismo de la inferencia

Por fin terminé de leer el artículo de Hugo Margain y debo decir que después del entusiasmo con el que lo exaltaba cuando lo empecé a leer, mi opinión ahora es, digamos, mas mesurada. Sigo pensando que esas primeras páginas, una vez que deja de hablar del artículo de Bunge y entra en matería, son buenísimas, pero el resto del artículo no mantiene el mismo nivel, aun sin llegar en ningún momento a ser malo.

Me sorprende mucho estarle criticando a lo que se considera una de los artículos mas importantes de filosofía analítica mexicana del siglo veinte los mismos errores que suelen cometer nuestros estudiantes cuando escriben sus tesis —el no mantener el mismo nivel de cuidado de redacción al principio del texto que al final, el no dejar claro cuando algo es una contribución original y cuando mas bien se está presentando lo que dijeron otros, el no reconstruir claramente las posiciones de los autores que comenta, y el no tener secciones de introducción y conclusiones que le den unidad al trabajo para que no parezca una simple colección de ideas que no parecen estar conectadas entre sí mas que muy superficialmente — pero bueno, así están las cosas.  Si bien sus observaciones sobre lógica y lenguaje son brillantes, sus últimas páginas, sobre inferencia, están bastante flojas, y su último argumento está muy oscuro y, por lo menos en una manera muy natural de descifrarlo, comete errores filosóficos graves, como señala el mismo Mark Platts en la introducción de su re-edición en forma de libro.

Según Platts es fundamental distinguir entre la ausencia de una creencia de la creencia en una ausencia. Por ejemplo, para determinar la racionalidad de mi decisión de salir de casa con mis zapatos de ante nuevos es relevante preguntarse si creo que va a llover o no. Pero para que dicha acción sea racional, no es necesario que crea que no va a llover; basta que no crea que va a llover. Es la ausencia de esta creencia la que es epistemicamente relevante, no la creencia en la ausencia correspondiente.

Segun él, este es el error que Margain comete en la ultima sección de su capitulo cuando trata de defender la tesis holista de Harman según la cual la inferencia no es una relación (causal) entre creencias (es decir, entre un conjunto finito de creencias que juegan el papel de premisas y una nueva creencia que es la conclusión) sino entre estados epistemicos totales de agentes.


Según yo, también comete el error de confundir entre que el número de creencias relevantes para evaluar la racionalidad de una inferencia sea infinito con la tesis holista de que no hay creencia alguna del sujeto que no sea relevante para dicha evaluación. 



Sin embargo no estoy muy seguro de que mi critica o la de Platts sean correctas, pues estas secciones ultimas del artículo de Margáin están redactadas de manera demasiado oscura y confusa. No me queda claro cuales son argumentos propios de Margáin y cuando esta meramente presentando los argumentos de Harman, por ejemplo, ni cual es la manera adecuada de reconstruir el argumento de Margáin. 

Pero creo que hay una manera de, tal vez, rescatar el argumento holista de Margain adoptando una estrategia similar a la que suele usarse para lidiar metafísicamente con las ausencias. Como ya señalé, segun Platts, es la ausencia de la creencia de que va a llover la que es epistemicamente relevante, y esta no es una creencia. Sin embargo, si no es una creencia ¿qué es? es decir, ¿acerca de qué es? Obviamente, argumentará el holista, es acerca del estado epistemico total del sujeto, es decir, sobre la totalidad de sus creencias. Decir que el agente no cree que va a llover es decir del conjunto total de sus creencias que no contiene la creencia de que va a llover. Eso significa que el argumento de Platts termina sirviendo precisamente para reforzar la conclusión holista que quería defender Margáin de que lo que es relevante es el conjunto total de creencias del sujeto. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el Pluralismo Ontológico?

Condiciones de Verdad

Los límites del Lenguaje en Wittgenstein